Se declaró una alerta ambientalista por un proyecto de gas licuado que amenaza la biodiversidad del Golfo de California. Qué implicancias tiene el emprendimiento y cuáles son las especies más amenazadas.
En el Golfo de California, considerado “el acuario del mundo” hay un mega proyecto que, según los principales referentes ambientalistas, significa una alarma latente.
El Proyecto Saguaro es una iniciativa para explotar gas licuado que planea instalar una planta marítima flotante justo en frente a las costas de Puerto Libertad. De este modo, la terminal iniciaría sus operaciones en un punto sensible del golfo que afectaría a toda la biodiversidad de la región.
En concreto, la producción se alzaría con 4 millones y medios de gas licuado al año para lo cual el tránsito de buques gaseros sería constante. En este contexto, ya hay denuncias de voces autorizadas sobre medio ambiente por los efectos colaterales. Entre las consecuencias más graves se encuentran las siguientes:
- Afectación para las especies: Se advierte que algunas de las especies protegidas como, por ejemplo, las ballenas alterarían sus rutas migratorias con los peligros que eso conlleva. Sus cambios de rumbos podrían significar daños serios en la actual condición de cambio climático.
- Alteración en las cadenas alimentarias: La invasión externa de los ecosistemas se traduciría en modificaciones extremas de la biodiversidad por faltas y/o excesos en las sustancias que utilizan para alimentarse.
- Peligros por colisiones marinas: El tránsito de naves gasíferas eleva el riesgo de accidentes con los mamíferos marinos como principales potenciales víctimas fatales.
- Contaminación sonora: Las operaciones en la planta y la presencia de los buques son perjudiciales para la salud y calidad de vida de las especies por la alteración acústica.

A causa de todos estos puntos hoy son casi 40 las organizaciones proteccionistas que se encuentran en reclamo constante ante el gobierno mexicano. Sin dudas, es un evento que aleja al país de las metas climáticas y que ocasionaría una huella en el ambiente muy difícil de eludir.
Las últimas alarmas ambientalistas por el Golfo de California
Entre los temas más delicados que presenta la crisis ambiental en el Golfo de California por el avance del Proyecto Saguaro se encuentran las ballenas. Para los especialistas los daños que se puede ocasionar sobre estos ejemplares es irreversible.
Vale mencionar que el golfo constituyó durante décadas una zona de confort para esta especie por ser área protegida. Allí los cetáceos se encuentran en busca de alimento y espacio idóneo para su reproducción.
Pero, además, el Golfo de California constituye un punto clave en las rutas migratorias ya que es el lugar que han elegido para descansar entre un trayecto y otro.
Con el avance de la propuesta gasífera sus recorridos se verían severamente alterados y, por lo tanto, serían víctimas de amenazas en relación al cambio climático.

Así las cosas, para que los numerosos grupos de ballenas continúen con sus ciclos es fundamental que las zonas protegidas no sean invadidas. Básicamente, de eso depende su supervivencia y es una de las principales razones por las cuales se alzan las voces ambientalistas.
Sobre el Golfo de California
Al Golfo de California también se lo conoce bajo el nombre de Mar Cortés o como Mar Bermejo. Se trata de una extensión del océano Pacífico que se encuentra en la Península de Baja California, contigua al estado de Sinaloa, en México.
Su extensión es de 1.126 kilómetros y desemboca en el río Colorado. Toda su área está acompañada de una gran cantidad de islas, de islotes y de puertos. Además, entre sus principales características se encuentra la magnitud de sus mareas que puede llegar hasta los 9 metros.
Por su gran presencia de biodiversidad, lo cual sucede a causa de la enorme cantidad de nutrientes en las aguas y de energía lumínica, se lo bautizó “el acuario del mundo”. Este nombre fue una creación del oceanógrafo Jacques-Yves Cousteau.
En el mismo sentido en el año 2005 el Golfo de California fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad. En honor a la cantidad de recursos naturales se decidió nombrar como áreas protegidas a sus aguas y a las islas aledañas.
Una de las especies características de la zona son las ballenas. Por cierto, suelen habitar el golfo algunos ejemplares que se encuentran en situación de vulnerabilidad como lo son la ballena azul, la ballena gris y la ballena colorada.

También los delfines se reúnen en comunidades en esta región. Allí se acercan para encontrar refugio ante el peligro de la caza y, así, poder alimentarse, reproducirse y acompañar a sus crías. A propósito, tanto delfines como ballenas son los animales que más están afectados por el inminente Proyecto Saguaro.
Con la fauna marina como principal foco de preocupación, toda la comunidad mexicana y mundial aguardan qué decisiones tomarán los líderes del país. Un conflicto sensible en el que mucha riqueza natural se encuentra en juego.