5 documentales sobre el océano para aprender y reflexionar

5 documentales sobre el océano para aprender y reflexionar

El océano cubre más del 70% de nuestro planeta pero todavía es el lugar más grande del mundo sin explorar. Se calcula que solo se ha estudiado entre un 5% y un 10% de toda su superficie. Para conocer más sobre este ecosistema, acá te presentamos un top 5 de piezas audiovisuales sobre el mar que podrás encontrar en las principales plataformas de streaming.

A Plastic Ocean (2016) – Amazon Prime Video/ YouTube

La contaminación por plásticos es uno de los mayores problemas medioambientales del mundo. En este documental, el equipo de rodaje viaja a 20 ubicaciones diferentes, donde muestran cómo el plástico ha invadido las aguas y afectado a la vida marina en todos los rincones del planeta.

A través de entrevistas con científicos y activistas, la película revela en 90 minutos el impacto invisible que estos residuos tienen sobre el ecosistema marino y la cadena alimentaria. Cabe destacar que algunas imágenes son desgarradoras, pueden verse animales atrapados en plástico o luchando por su vida. El documental busca cuestionar el uso cotidiano de los productos plásticos y las posibles soluciones que existen. Más que una simple denuncia, es una llamada a la acción, apelando a la responsabilidad individual y colectiva.

Seaspiracy: la pesca insostenible (2021) – Netflix

«Seaspiracy» es uno de los documentales sobre el océano más impactantes y polémicos de los últimos años. Dirigido por Ali Tabrizi, el documental denuncia la sobrepesca, la explotación industrial del mar y el daño que estas prácticas producen en los ecosistemas marinos. En 90 minutos se exponen los intereses comerciales detrás de la industria pesquera y se devela una red de corrupción mundial alrededor de este mercado.

Con escenas poderosas y datos contundentes, «Seaspiracy» explora cómo la actividad humana está destruyendo los océanos a una velocidad sin precedentes, poniendo en riesgo especies enteras y afectando el equilibrio natural del planeta. El documental hace reflexionar fuertemente sobre el consumo de pescado y la cadena alimentaria global, y pone en jaque las prácticas que afectan la biodiversidad.

Blue Planet I y II – Amazon Prime Video

Esta serie documental de la BBC ganadora de un Emmy, explora en dos temporadas las profundidades del océano y muestra la fauna marina en su totalidad, incluyendo algunas especies singulares de las zonas más profundas y oscuras.

Narrada por David Attenborough y con una cinematografía revolucionaria, la serie invita al espectador a explorar cada rincón del océano, destacando la interconexión entre los seres vivos y el equilibrio que debe mantenerse para preservar estas maravillas naturales.

Chasing Coral (2017) – Netflix/ YouTube

Los corales son conocidos como los «bosques tropicales» del océano, vitales para la biodiversidad marina, pero están en grave peligro. En Chasing Coral, un equipo de fotógrafos y científicos emprende una misión ambiciosa: documentar el proceso de blanqueamiento de los corales debido al aumento de la temperatura del mar.

El documental combina ciencia, aventura y activismo, y revela el impacto del cambio climático sobre estos ecosistemas frágiles. A lo largo de las expediciones, los corales pierden su color y vitalidad a un ritmo alarmante, lo que hace que el espectador tome conciencia sobre la urgencia de detener el calentamiento global. Este documental es un recordatorio visual de que los océanos son vulnerables y que su salud es crucial para la vida en la Tierra.

Mi maestro el pulpo (2020) – Netflix

Este documental surcoreano-sudafricano, ganador del Oscar en 2021, narra la historia de un buceador que entabla una relación curiosa con un pulpo en las frías aguas de Sudáfrica. El largometraje sigue a Craig Foster mientras documenta la vida cotidiana de esta increíble criatura y su estrecha conexión con ella. A lo largo de los meses, el pulpo revela su inteligencia, capacidad de aprendizaje y emotividad, brindando una lección sobre cómo todos los seres vivos tienen una historia que contar.

El documental va más allá de los datos científicos: es un relato íntimo sobre la vida, la muerte y la conexión entre dos especies. Deja abierto el debate y la reflexión acerca de nuestra relación con el planeta y sobre cómo el respeto por la naturaleza puede enseñarnos sobre nosotros mismos y sobre el mundo que nos rodea.

Reflexiones acerca de nuestra responsabilidad

Estos cinco documentales no solo ofrecen una ventana a las curiosidades del océano y sus ecosistemas, sino que también son un recordatorio de los desafíos críticos que enfrentan. Los océanos juegan un papel crucial en la regulación del clima, la generación de oxígeno y la preservación de la biodiversidad, pero están bajo amenaza constante debido a la actividad humana. Al ver estos documentales, es difícil no sentir la urgencia de actuar: reducir el consumo de plásticos, optar por prácticas de pesca sostenibles y apoyar iniciativas que protejan estos ecosistemas.