El estudio que determinó de qué tono lucían los mares en los comienzos de la historia. Los nuevos cambios en el color del mar a causa del cambio climático y cuáles son los organismos que estuvieron y están presentes en todos estos cambios.
El color del mar no siempre fue igual y así lo revela un estudio realizado por un equipo de investigadores japoneses. Los resultados fueron publicados en la revista Nature junto con los detalles de los procedimientos.
Los especialistas se centraron en un período en particular de la historia, miles de millones de años atrás. Según confirma el informe, en aquellos tiempos, el oxígeno estaba presente en los océanos, pero en muy bajos niveles. Por este motivo, el color del mar era verde.
El aspecto de los océanos va mucho más allá de la cuestión visual. Se trata de tonalidades que están definidas por sus niveles de oxigenación. Tal como lo demuestra este estudio, y también otros anteriores, el azul profundo es un signo de altos niveles de oxígeno en el agua.

Desde luego, la presencia de elementos centrales para la vida en las grandes masas de agua que son los océanos se convierten en factores determinantes para toda la humanidad.
Entonces surgen las dudas respecto al cambio de color en el mar y cuanto una nueva variación puede ser perjudicial para los seres humanos y para toda la biodiversidad.
Las cianobacterias y su rol en el color del mar
Ante la evidencia científica la pregunta infaltable es ¿Por qué ocurrió el cambio en el color del mar a través de los años? La respuesta parece estar en los microorganismos llamados cianobacterias.
El estudio publicado en Nature hace especial hincapié en estos microorganismos agentes microscópicos y los generadores del primer cambio del color del mar.
Se trata de partículas que tienen la capacidad de hacer fotosíntesis, al igual que las plantas. De este modo, estas bacterias pueden teñir de verde todo a su paso.
Hubo un período en particular el cual se ubica en unos 2.400 millones de años atrás aproximadamente en el cual el color del mar comenzó a mutar. Esto ocurrió justo cuando el oxígeno tuvo un gran momento de acumulación en la atmósfera.

La transformación del agua oceánica que dejó de portar bacterias para ser una fuente natural gigante de oxígeno fue el gran cambio radical en la vida del planeta.
El color del mar nuevamente cambia
El color del mar vuelve a cambiar en tiempos de crisis climática y ya es un hecho corroborado por la ciencia. En concreto, la Administración Nacional de Aeronáutica del Espacio, también conocida como NASA, realizó importantes hallazgos.
En el presente el organismo realiza mapeos desde el espacio con un satélite especial para este tipo de investigaciones llamado Aqua. Gracias a esta herramienta se pudo comprobar que, en varios puntos la tierra, el mar nuevamente es de color verde.
Desde luego que esta señal no es positiva ya que significa falta de oxígeno en el agua con todo lo que eso significa para el medio ambiente y las especies.
La principal razón por la cual está cambiando nuevamente el color del mar es el calentamiento global. La absorción de emisiones de carbono por parte de los océanos está generando acumulación de organismos que crecen y se expanden sin parar.
Los especialistas de la NASA continúan en expediciones constantes en las cuales obtienen fotografías espaciales para sumar más datos como estos:
- La mayor cantidad de superficies de agua que ya mutaron de azul a verde se encuentran en las zonas tropicales y subtropicales
- El 56 por ciento de las aguas oceánicas de todo el planeta ya están cambiando su color o lo hicieron de forma radical
- Entre los años 2002 y 2022 se registró el mayor cambio de color del mar
Los científicos que analizaron estos datos dieron cuenta que son el fitoplancton y la clorofila quienes han generado la transformación. Sucede que el calor en las aguas estimula el crecimiento de vegetación marina, algas y otros organismos que tiñen el fondo y la superficie.
En el presente es muy difícil prever qué sucederá con el color del mar en el futuro inmediato. Mientras tanto, la ciencia continúa indagando sobre el pasado de los océanos y buscando formas urgentes de mitigar el cambio climático de cara al futuro.