Los datos más recientes sobre el calentamiento de los océanos

Los datos más recientes sobre el calentamiento de los océanos

Recientes investigaciones dieron a conocer el estado de situación del calentamiento de los océanos. Mientras suenan las alarmas por las más recientes cifras, ya se verifican consecuencias que dan cuenta de la emergencia global. 

El calentamiento de los océanos se disparó en los últimos años y los especialistas aseguran que las cifras son alarmantes.  

Según un informe presentado por la Universidad Británica de Reading, el cual fue publicado recientemente por medios ingleses, hay nuevas cifras muy elevadas. En concreto, el reporte confirma un 400 por ciento de aumento en el calentamiento de los océanos. 

La investigación da cuenta que en los últimos 40 años el progreso del termómetro oceánico pasó de 0.06 grados centígrados a 0.27. Por cierto, 2023 y 2024, los dos últimos períodos registrados, fueron récord en cuanto al clima en el agua del mar. 

Desde todos los foros ambientalistas se apunta a la gran cantidad de emisiones de carbono que se envían a la atmósfera como el gran causante de esta situación. Por cierto, los mismos especialistas aseguran que la única forma de frenar lo que sucede con el agua marina es resolver el problema de las emisiones por combustibles fósiles. 

Si bien la tendencia de esta problemática viene en aumento hace años, el último ciclo fue especialmente crítico. Todas las estadísticas sufrieron una suba inusitada con motivo de la desproporcionada cantidad de incendios forestales que incidió sobre el volumen de C02 en el ambiente. 

Así las cosas, los investigadores detectaron una rapidez de absorción de calor en el agua sin precedentes. Sucede que, como nunca antes, en la última década, los océanos absorben calor a un ritmo insólito. 

En paralelo a que ambientalistas, científicos y referentes de las comunidades alertan por la urgencia del tema, ya hay datos concretos sobre las consecuencias.

 Cuáles son los principales efectos del calentamiento de los océanos, que especies lo sufren particularmente y que se puede esperar para el futuro. 

Las consecuencias del calentamiento de los océanos

Mientras que los resultados de las investigaciones son más que elocuentes los expertos empiezan a trabajar en las secuelas de los actuales indicadores. De este modo, ya han aportado conclusiones respecto a las proporciones actuales del calentamiento de los océanos:

  • En 2023 y 2024 se registraron máximos históricos en las temperaturas de los océanos y este relevamiento, en principio, presenta una tendencia en alza para el 2025
  • Los océanos están recibiendo más estímulos calóricos y cada vez con más rapidez absorberán las emisiones de carbono que conllevarán a los registros de altas temperaturas. 
  • Como el nivel de calor del agua determina el calentamiento global estos datos, de alguna manera, son el adelanto de lo que sucederá con la climatología en los próximos años
  • Algunos registros también dan cuenta que los actuales valores pueden condicionar los próximos 20 años en relación al calentamiento global.

Por supuesto todos estos condicionantes también afectan a la biodiversidad. Al respecto, ya hay especies que se encuentran amenazadas y ya hay presentaciones que advierten de nuevos posibles peligros de extinción. 

El caso de las ostras

Lo primero que hay que decir respecto al caso de las ostras es que están transitando un fenómeno causado por la acidificación de las aguas. Esto forma parte del calentamiento de los océanos ya que cuando se elevan las temperaturas cambian los componentes con un considerable aumento del PH. 

De esta forma, no todas las especies se pueden adaptar a las nuevas condiciones químicas de su propio hábitat. Este es el caso de las otras, según algunas expediciones que se han realizado de forma reciente en las áreas de Hong Kong

En cuanto a las conclusiones a las que arribaron los investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas de esta región, las ostras no se están adaptando bien. Los motivos estarían relacionados con la desmedida cantidad de dióxido de carbono que hay en el mar. 

Lo que ocurre es que, estas variedades, a diferencia de otras como los mamíferos, no tienen suficiente capacidad para adaptarse dada su carencia de cromosomas. De esta forma, la afectación de la composición del agua en cuanto a su PH están ocasionando mutaciones genéticas en estos animales. 

Es de esperar que próximamente surjan nuevas actualizaciones científicas en cuanto a las incidencias que tiene el calentamiento en los océanos. sin dudas, una problemática grave que afecta a toda la vida en el planeta.