Los descubrimientos de la comunidad científica sobre la fauna y el estado en el que se encuentra el fondo del mar en distintas partes del mundo. Animales gigantes, especies desconocidas y sorpresas desafortunadas en distintos puntos del planeta.
El fondo del mar es un permanente atractivo para las investigaciones en biología y en oceanografía.
En varios puntos geográficos del planeta investigadores se han sumergido hasta las profundidades para intentar dar con nuevas formas de vida. En el camino, muchas veces, los hallazgos no fueron de los más felices.
Mientras tanto, para las comunidades siempre es interesante recibir las nuevas informaciones sobre lo que constataron los científicos luego de cada expedición.

En los últimos meses en varias zonas y en distintos continentes hubo reportes específicos sobre actividades en el fondo del mar. Desde especies sorprendentes hasta los rastros que dejó la actividad humana, los océanos no dejan de sorprender jamás…
Nuevas especies marinas y conmoción
El primero de los casos sucedió en la región del archipiélago de las islas Sándwich del Sur, en el océano Atlántico. Hasta allí se envió a un robot para rastrear el fondo del mar y el hallazgo fue impactante.
El dispositivo registró un video del calamar colosal, una criatura de gran tamaño considerado el mayor invertebrado del planeta. Esta especie tiene ejemplares de más de 14 metros y superiores a los 500 kilogramos.
El organismo a cargo del descubrimiento es el Schmidt Ocean Institute, el cual envió a su buque llamado Falkor para la investigación en cuestión. Los responsables de este trabajo informaron que el animal es un espécimen joven que se lo pudo ver desplazándose lentamente por las aguas más oscuras.
Uno de los principales méritos de este resultado es que fue la primera vez que se pudo registrar un ejemplar en cien años desde su descubrimiento hasta la fecha.
Las nuevas especies marinas que pudieron ser vistas en el Atlántico
En océano Atlántico es objeto de muchas expediciones y, así, el fondo del mar ofrece imágenes inesperadas. Este fue el caso del grupo de investigadores que se trasladaban a bordo del RSV Nuyina, un rompehielos destinado a estudiar el calentamiento de las aguas.
Sin embargo, durante el viaje, hubo un cambio de planes. Sucedió que en alta mar verificaron situaciones inusuales. Poco después, se dieron cuenta que estaban frente a especies desconocidas:
- Arañas gigantes: Similar a los arácnidos de tierra, pero de enorme tamaño. De la familia de los cangrejos y tiene algunos de sus órganos vitales dentro de las patas
- Cerdos de mar: Animal de cuerpo blando con forma de globo que fue detectado a 6 mil metros de profundidad. Mide unos 15 centímetros y se alimenta de restos orgánicos
- Mariposas marinas: Es un caracol con aletas que vive en el fondo del mar y del a cual hubo oportunidad de ver su período de desove
Un dato importante es que para el análisis de los ejemplares los investigadores realizaron un traslado a tierra. Para esto se dispuso de un acuario portátil que funciona con agua salinizada.
Los otros hallazgos, nada esperanzadores
No todos los descubrimientos en el fondo del mar son positivos. Este fue el caso de un estudio realizado en el Mar Mediterráneo el cual, lamentablemente, presentó graves muestras de contaminación marina.
La investigación fue llevada adelante por la Universidad de Barcelona y dejó un resultado contundente: las profundidades están en estado de alerta por los restos de basura y agentes tóxicos.
El punto en el cual estuvo el foco de la investigación fue el Abismo de Calipso, al suroeste de Grecia y con más de 5 mil metros de profundidad. Aún a semejante distancia se detectaron más de 160 elementos contaminantes en el fondo del mar.
Entre los objetos había residuos marinos, pero casi dos decenas eran desechos vinculados a actividades humanas.
Las conclusiones de esta investigación realizada en un lugar tan lejano del mar Mediterráneo dejó conclusiones insoslayables. Aun en espacios recónditos del fondo del mar la contaminación está presente y la pregunta es ¿Queda un lugar en algún océano totalmente libre de residuos y en total estado de pureza?
Al parecer, todo sugiere que esta problemática es aún más severa de lo previsible. En todos los casos, las indagaciones de la ciencia en el fondo del mar son imprescindibles para seguir trabajando esta temática.