¿Se pueden restaurar los arrecifes de coral mediante el uso de la tecnología?

  ¿Se pueden restaurar los arrecifes de coral mediante el uso de la tecnología?

Nuevas propuestas tecnológicas para recomponer la situación de los arrecifes de coral. Cómo pueden las más recientes innovaciones mejorar la situación de los ecosistemas en los océanos

El debilitamiento de los arrecifes de coral es un problema serio para los ecosistemas marinos. A causa del calentamiento en las aguas por el cambio climático pierden sus nutrientes y, por lo tanto, dejan de tener su color característico. 

Esta transformación deviene en un blanqueamiento y, durante ese proceso, se debilitan hasta su desaparición. Esto, no solo perjudica a esta especie, sino a muchas otras que se les continúan en la cadena alimenticia. 

En el actual contexto climático se produce un fenómeno llamado acidificación de las aguas que modifica el PH de todo el ecosistema. Así, las algas, que son los agentes que se ocupan de la oxigenación del mar, se ven afectadas y, con ellas, los corales y muchas otras especies. 

Es importante aclarar que de estos seres dependen muchos otros como los moluscos, las almejas, los erizos de mar y, de ahí en más, todos sus predadores. 

Pero ¿Es posible obtener una solución eficiente para salvar a los arrecifes de corales de los avatares climáticos que los ponen en peligro? Sobre este cuestionamiento ya hay empresas muy conocidas que han puesto sus recursos a disposición.

Una propuesta con antecedentes

La tecnológica Samsung Electronics anunció una nueva iniciativa propia para proteger a la naturaleza. Esta propuesta se orienta al trabajo de conservación que se requiere para preservar a los océanos. 

La idea es realmente muy novedosa: reciclar las redes de pesca desechadas y utilizarlas en la fabricación de los nuevos dispositivos de la línea Galaxy. Sucede que estos materiales son de muy alta calidad y la compañía decidió que son insumos muy útiles para sus nuevos productos. 

Con la validación del conocimiento de los expertos en tecnología de la empresa se corroboró que estos plásticos son reutilizables de cara a la confección de móviles. Por esta razón, se propuso darles un nuevo destino y ya se reportó una recuperación de 1450 toneladas de redes. 

En este punto es fundamental destacar que la contaminación por plásticos es una de las principales problemáticas a las que se enfrentan los ecosistemas marinos. De hecho, cada año, entre 5 y 15 toneladas de este material son arrojadas al mar. 

No es la primera vez que esta marca asume un compromiso para con el medio ambiente. Por cierto, la recuperación de las redes para la elaboración de los modelos Galaxy está en vigencia desde el año 2022 con muy buenos resultados. 

Este ha sido el primer paso ya que para este 2025 hay más planes que involucran a más tecnología en el camino de la recuperación de los arrecifes de coral. 

La tecnológica que apuesta por los arrecifes de coral

Luego de la experiencia de las redes de pesca el gigante de la tecnología va por más. De forma reciente se anunció que darán soporte a grupos ambientalistas para la restauración de los arrecifes de coral. 

Con el propósito de facilitar herramientas a las tareas de conservación, la firma brindará equipamientos con la última tecnología de sus cámaras a activistas y científicos. 

Las acciones serán en conjunto con equipos de la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos. También se incluirá al grupo Seatrees, una organización no gubernamental que trabaja por la conservación en las costas. 

El objetivo es facilitar soluciones tecnológicas para que puedan aplicar un monitoreo de las zonas elegidas con mayor precisión. La obtención de datos precisos es de gran ayuda para que la ciencia pueda aportar soluciones a la situación de los arrecifes de coral. 

Hoy la multinacional está apoyando las expediciones en distintos puntos del planeta. De este modo ya se utilizan las cámaras para indagar a estas especies en islas Fiji, Indonesia y diferentes costas de Estados Unidos

Sobre los equipos en cuestión la corporación informó que tienen altísima precisión y que se ha logrado una excelente capacidad de enfoque submarino. También se optimizó la captura en movimiento y el balance de blancos. 

El trabajo con estas fotos podrá ser la punta de lanza para nuevos hallazgos científicos. Una prueba más de que los aportes tecnológicos para el cuidado del medio ambiente siempre son valiosos y necesarios.