Tiburón nadando bajo la superficie del océano, con un barco proyectando sombra desde arriba.
Un tiburón nada cerca de la superficie en aguas colombianas, mientras la silueta de una embarcación se recorta sobre él. La escena refleja la amenaza doble: contaminación por mercurio y presión pesquera.

Cuáles son las especies de tiburones amenazadas por la contaminación de mercurio

Por qué los tiburones se encuentran en condiciones de vulnerabilidad ante la presencia de mercurio en Colombia. Lo que dicen las investigaciones para el futuro de las especies que más necesitan protección para su supervivencia.

Los tiburones se encuentran amenazados en distintos lugares del mundo por diferentes peligros concernientes a la actividad humana y al cambio climático. 

De forma reciente se publicaron los resultados de una investigación realizada por la Fundación Malpelo en relación a cómo el mercurio está afectando a los tiburones en Colombia. Al respecto, la institución dio a conocer que los valores de la concentración total de este metal pesado en el agua son superiores al límite permitido. 

En concreto, los problemas que genera esta contaminación están relacionados con la dificultad que tienen los tiburones para reproducirse. Por esta razón, se generaron dos categorías para los animales: En Peligro y En Peligro Crítico. El segundo grupo, además del mercurio, está en alerta por la sobrepesca y la alta circulación de naves en su zona. 

Lo que ocurrió en Colombia es que, se sobrepusieron las problemáticas. Por un lado, la detección de los sobre niveles de mercurio y, por otro, un cambio de legislación que afecta a la fauna marina. Ocurrió en 2024 que un cambio de normativa colocó a los tiburones en la lista de los recursos pesqueros aptos para el consumo humano

Pero ¿Cómo se produce la contaminación de mercurio que afecta a las expectativas de vida de los tiburones? El mismo trabajo científico explica que las sustancias contaminantes llegan a las aguas desde las zonas mineras y, así, invaden las costas pacíficas colombianas. 

Este circuito coloca al país del Caribe en el ranking de las tres naciones del mundo con mayor cantidad de mercurio afectando al medio ambiente. Los dos primeros son China e Indonesia

Para obtener los resultados el equipo de científicos recolectó 175 muestras de tejidos de tiburón compuestas por 130 aletas y 45 fragmentos de músculos. Todo fue sustraído de animales presentes en el puerto de Buenaventura.

Cuáles son las especies amenazadas

Según el estudio difundido por Fundación Malpelo hay siete especies de tiburones que se encuentran especialmente afectadas. Se trata de las variedades que sufren los ataques pesqueros y la intoxicación por el mercurio, ambas a la vez:

  • tiburón cazón del Pacífico (Carcharhinus cerdale)
  • tiburón mamón pardo (Mustelus henlei)
  • tiburón mamón aletadorado (Mustelus lunulatus)
  • tiburón coronado (Sphyrna corona)
  • tiburón cabeza de pala (Sphyrna tiburo
  • tiburón martillo (Sphyrna lewini
  • tiburón zorro pelágico (Alopias pelagicus)

Otro punto detallado en el reporte por los investigadores es que el nivel más alto de contaminación es la ingesta. Sucede que los tiburones son predadores mayores que se alimentan de peces más pequeños que contienen mercurio en sus cuerpos. De esta forma, la sustancia tóxica se traslada de una especie a otra. 

Todo este proceso se denomina biomagnificación e incluye la exposición a agentes contaminantes a través del ambiente, en este caso del agua, y mediante los eslabones de la cadena alimenticia. 

Sobre los sectores del mapa más damnificados se menciona al perímetro comprendido entre Colombia, Costa Rica, Panamá y Ecuador. Si bien en el Corredor del Pacífico Tropical cuentan con un área protegida, de todos modos, ahí también los tiburones son víctimas de la pesca ilegal. 

Pero ¿Qué sucederá con el futuro de los tiburones? Según difundieron los expertos, el mercurio es solo uno de los temas críticos para esta especie. Ocurre que, para que estos animales se puedan reproducir, deben contar con ecosistemas en condiciones para ellos. Hoy, los manglares del Pacífico, su lugar elegido desde siempre, están afectados por las condiciones climáticas. 

Además, las crías muchas veces ya nacen con portación de partículas de mercurio en sus organismos, las cuales fueron transmitidas por las madres durante el período de gestación. 

Así las cosas, la supervivencia de los tiburones depende de que los ejemplares más jóvenes logren refugiarse en costas menos invadidas, aún a expensas de separarse de los adultos. La otra esperanza, como siempre, son los hallazgos y logros de la ciencia y el compromiso de las comunidades para lograr salvarlos.