Iceberg flotando en aguas tranquilas frente a una costa montañosa, con formaciones de hielo azul y blanco bajo un cielo parcialmente nublado.
Un iceberg emerge en aguas árticas, imponente y silencioso, mientras las temperaturas elevadas aceleran su descomposición invisible.

Récord derretimiento ¿Es Groenlandia la nueva promesa minera?

Las más recientes novedades de la ciencia sobre el veloz derretimiento de Groenlandia y cómo se vincula esto con la minería y las industrias energéticas. 

El derretimiento de Groenlandia continúa sorprendiendo a la ciencia. De hecho, en los últimos meses el deshielo avanzó con una velocidad que no estaba prevista y se sumaron más descubrimientos en la zona. 

Además de las consecuencias que esta situación tiene sobre los ecosistemas, y de los efectos que implica para el clima, se suman hallazgos inéditos. 

La primera novedad que reportaron los investigadores fue la posibilidad de investigar sobre los inicios de la vida. Resulta que al quedar al descubierto capas que antes estaban recubiertas de hielo, surgieron evidencias científicas de preciado valor para este tipo de estudios. 

De forma reciente se sumaron nuevos informes realizados, en esta oportunidad por la Universidad de Leed. Sucedió que imágenes satelitales muestran los cambios en la superficie de Groenlandia. 

En este punto es importante recordar que el derretimiento abrupto conlleva un impacto severo. Por un lado, se produce un ascenso del nivel del mar inusitado. Por otra parte, se disparan los índices de emisiones de carbono en la atmósfera. 

Ahora bien, al quedar al descubierto áreas que nunca antes la humanidad ha accedido se presenta el dilema de qué sucede con los recursos naturales de Groenlandia. Ante esta nueva coyuntura, por supuesto, el sector privado no tardó en mostrarse interesado en participar. 

Ya hay una empresa minera que se encuentra en pleno desarrollo de tres proyectos para la isla. Se trata de 80 MILE, que planea una concesión petrolífera y también un plan de extracción de titanio. 

Otra interesada es Critical Metals Corporation quien ya dio muestras de haberse beneficiado con el proceso de derretimiento de Groenlandia. Ocurrió que la firma hoy puede tener un acceso más dinámico hasta los yacimientos con sus embarcaciones. 

En todo este contexto no se descarta que muy pronto se comiencen a planificar otros desarrollos funcionales a los nuevos emprendimientos. Podría tratarse de rutas y trazados para vías de ferrocarriles. 

Groenlandia en el centro del mapa geopolítico 

Por el avance del deshielo en Groenlandia como una de las consecuencias más tangibles del cambio climático, esta zona del planeta se encuentra en la mira de la política. 

A propósito, el mismo Donald Trump durante su campaña presidencial, y también luego de su asunción, manifestó públicamente su intención de comprar la isla a Dinamarca

Vale mencionar que el 80 por ciento del territorio de Groenlandia está cubierto por hielo y a la fecha cuenta con tan solo 57 mil pobladores. Como era de suponer, los habitantes del territorio no están de acuerdo con el eventual traspaso político de su región.  

Desde hace más de 300 años el vínculo entre Dinamarca y Groenlandia se mantuvo indemne. La relación fue sostenida, incluso a pesar de diversos conflictos sociales a los cuales ahora se suman los ambientales. 

En la vida de Groenlandia y de su gente la cuestión biológica es clave y el cambio climático hoy incide y determina su futuro. Es por eso que los derretimientos de las capas de hielo van mucho más allá de un simple paisaje. 

Sobre la capa de hielo de Groenlandia

Groenlandia es junto con Antártida uno de los polos más importantes del planeta. Con una extensión que llega a los 17.000 kilómetros cuadrados hoy es una de las reservas más importantes de agua dulce del mundo. 

Según los más recientes relevamientos entre ambos puntos geográficos concentran el 70 por ciento de los recursos hídricos que necesita la humanidad para subsistir. Esto significa que la implicancia que tiene Groenlandia tiene alcance en el futuro de la salud pública de la humanidad. 

Al momento, la desaparición del hielo ha dejado sus consecuencias en el cambio climático. Sobre esto, los expertos adjudican buena parte de los últimos eventos extremos meteorológicos a este fenómeno.

Por el momento, los cálculos científicos no están pudiendo prever cómo continúa el futuro de esta región. Aún cuando se dispusieron nuevos modelos para predecir el avance del deshielo no hay certezas en el panorama de los próximos años.

A las incertidumbres que ya tenía la ciencia se suman las expectativas del sector privado por la explotación de Groenlandia. Sin dudas, un mapa de conflictos sobre el cual será necesario que se aplique decisión política.