La comunidad internacional se moviliza para salvar a los océanos

La comunidad internacional se moviliza para salvar a los océanos

En un momento con muchas noticias preocupantes sobre el estado de los océanos los referentes en ambientalismo y los líderes mundiales se enfocan en las próximas cumbres internacionales. Qué preparan los principales organismos y cuáles serán los momentos claves de la agenda 2025

El año 2025 parece ser clave para salvar a los océanos. En este sentido, la comunidad internacional ya inició movimientos en la agenda climática de cara a las urgencias que son de público conocimiento. 

Pero ¿Cuál es la situación actual de los océanos por la cual las principales naciones del mundo se encuentran en alarma?

En la actualidad hay varias cuestiones en relación a los océanos que son preocupantes. Cabe destacar que estas inmensas extensiones de agua tienen a su cargo la regulación de la temperatura de todo el planeta. 

A partir de aquí toda la problemática de la contaminación y la afectación del agua es por demás sensible para toda la situación ambiental. Dicho esto, hay una serie de puntos que constituyen el ranking de los temas a tratar sobre los océanos:

  • Altos niveles de contaminación marina
  • Presencia de microplásticos en las costas, en la superficie y en el fondo del mar
  • Aumento de temperatura del agua
  • Acidificación por el cambio de la composición del PH en los océanos
  • Polución acústica por la actividad humana
  • Sobreexplotación pesquera
  • Peligro de extinción de especies vegetales y animales

Así las cosas, en el presente está la clave para frenar el avance de los peligros que corren los océanos. Por todas estas razones ya hay anuncios, planificación y movimientos internacionales de relevancia. 

El Tratado Global de los Océanos se prepara para entrar en vigencia

Los primeros días de febrero se anunció que España es el primer país en confirmar su ratificación en el Tratado Global de los Océanos

En principio hay que aclarar que este acuerdo es un convenio entre estados que forman parte de Naciones Unidas para proteger los mares. 

El pacto tiene vigencia desde marzo del año 2023 y fue creado de cara al cumplimento de las metas para el año 2030. El objetivo principal es la protección del 30 por ciento de los océanos o más.

Entre las acciones que se deberían implementar para su cumplimiento se encuentra un marco legal regulatorio de todas las áreas protegidas para la conservación de las especies. También normativas que alcancen a las actividades humanas, tanto las comerciales como las que no lo son. 

Al momento, según informaron las mismas autoridades de la ONU, se aguarda que 60 países más se sumen a la ratificación del tratado. De este modo, podría confirmarse su puesta en marcha. 

Vale decir que las voces autorizadas se muestran optimistas respecto a la adhesión por haber sido un primer país europeo. Esto impulsaría que el resto del continente siga los pasos y se sumen el resto de las naciones a la iniciativa. 

Salvar los océanos camino a la COP29 de Brasil 2025

En el mes de octubre se celebrará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. También conocida como COP30, la cumbre reunirá a los principales líderes ambientales del mundo. 

El evento convocado en la ciudad de Belém, espera una recepción de más de 60 mil personas, todos involucrados en cuestiones ambientales. Con un promedio de 190 a 200 países participantes uno de los temas centrales será el estado de salud de los océanos. 

A propósito, en la COP30 se retomarán los puntos ya acordados en la COP29 en relación a la agenda climática. Justamente fue en Bakú en 2024 cuando se lanzó el llamado Diálogo sobre el Agua para la Acción Climática

Entre los tópicos más destacados que tiene actualmente la agenda de la ONU se encuentra la llamada contaminación plástica. Al respecto, es muy importante que se tomen prontas y urgentes decisiones para mitigar el avance de la invasión de productos no biodegradables en los mares. 

En tiempos en los que hay cuestionamientos sobre el cambio climático por parte de ciertos líderes mundiales, la cuestión de los océanos está en compás de espera. Así será que el año en curso representará una bisagra para los asuntos necesarios para salvar a los océanos.