Saltar al contenido
-
Suscribite a nuestro newsletter y no te pierdas las últimas noticias. ¡Suscribirse!
Océanos en Peligro - Greenpeace

Oceanos en peligro | Greenpeace Argentina, Chile, Colombia

Información actualizada y detallada sobre los riesgos que enfrentan los océanos - Greenpeace

  • Océanos en Peligro
  • Greenpeace
    • Greenpeace ArgentinaGreenpeace Argentina es una organización no gubernamental (ONG) que forma parte de Greenpeace International, dedicada a la protección y preservación del medio ambiente a nivel global. Desde su establecimiento en Argentina, esta entidad ha jugado un papel crucial en la concientización sobre problemas ambientales tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo un futuro más verde y sostenible. La organización centra sus esfuerzos en diversas campañas dirigidas a combatir el cambio climático, proteger la biodiversidad, reducir la contaminación, y promover energías renovables, entre otros objetivos. Su metodología de trabajo incluye la investigación, el activismo pacífico, y la colaboración con comunidades, otras organizaciones y gobiernos para fomentar prácticas y políticas ambientales responsables. Greenpeace Argentina ha liderado y participado en numerosas campañas significativas, abogando por la conservación de los bosques nativos, la protección de los océanos y la vida marina, la lucha contra la deforestación y la degradación del suelo, así como la promoción de leyes y regulaciones que favorezcan la preservación del medio ambiente. Con un fuerte énfasis en la educación y la movilización ciudadana, busca inspirar a la sociedad argentina a adoptar estilos de vida más sustentables y a tomar acción en defensa del planeta. Greenpeace Argentina se financia exclusivamente a…
    • Greenpeace ColombiaGreenpeace Colombia representa la extensión de la reconocida organización ambientalista internacional, Greenpeace, enfocada en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles en Colombia. Su presencia en el país es una respuesta a la urgente necesidad de abordar las complejas problemáticas ambientales que enfrenta Colombia, desde la deforestación y la pérdida de biodiversidad hasta la contaminación y el cambio climático. Las campañas de Greenpeace Colombia están diseñadas para proteger los ricos y diversos ecosistemas del país, incluidos sus bosques amazónicos, los páramos, y las costas del Caribe y el Pacífico. A través de la movilización de la sociedad, la investigación científica, y el activismo pacífico, la organización busca frenar la degradación ambiental y promover un futuro más verde para Colombia y el mundo. Greenpeace Colombia pone un énfasis particular en la lucha contra la deforestación, una de las principales amenazas para el medio ambiente en Colombia, dado su impacto en la biodiversidad y en el cambio climático. Asimismo, trabaja arduamente para combatir la contaminación por plásticos, promover la transición hacia energías renovables, y proteger los derechos de las comunidades indígenas y locales que dependen de estos ecosistemas para su subsistencia. La independencia es un pilar fundamental para…
    • Greenpeace ChileGreenpeace Chile es una rama de la prestigiosa organización global Greenpeace, dedicada a la promoción de prácticas y políticas ambientales sostenibles. En Chile, la organización se enfoca en la protección del diverso y rico entorno natural del país, abarcando desde sus extensas costas hasta los majestuosos bosques y montañas. Su misión principal es garantizar la conservación de estos hábitats únicos y luchar contra las amenazas ambientales que los ponen en riesgo. Las campañas de Greenpeace Chile se centran en una variedad de temas críticos, tales como el cambio climático, la preservación de la biodiversidad, la oposición a la minería y prácticas industriales dañinas, la promoción de energías limpias y renovables, y la lucha contra la contaminación plástica. A través de estas iniciativas, Greenpeace Chile busca no solo proteger los ecosistemas chilenos, sino también inspirar a la población a adoptar un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente. La organización emplea estrategias que incluyen la investigación científica, la concientización pública, el activismo pacífico y la colaboración con comunidades locales, otras ONGs y, en algunos casos, con entidades gubernamentales. Estas actividades tienen como fin último influir en la opinión pública y en la toma de decisiones políticas para fomentar un…
  • Conservación Oceánica
  • Medio Ambiente
  • Contaminación Marina
  • Biodiversidad
  • Océanos en Peligro
  • Greenpeace
    • Greenpeace ArgentinaGreenpeace Argentina es una organización no gubernamental (ONG) que forma parte de Greenpeace International, dedicada a la protección y preservación del medio ambiente a nivel global. Desde su establecimiento en Argentina, esta entidad ha jugado un papel crucial en la concientización sobre problemas ambientales tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo un futuro más verde y sostenible. La organización centra sus esfuerzos en diversas campañas dirigidas a combatir el cambio climático, proteger la biodiversidad, reducir la contaminación, y promover energías renovables, entre otros objetivos. Su metodología de trabajo incluye la investigación, el activismo pacífico, y la colaboración con comunidades, otras organizaciones y gobiernos para fomentar prácticas y políticas ambientales responsables. Greenpeace Argentina ha liderado y participado en numerosas campañas significativas, abogando por la conservación de los bosques nativos, la protección de los océanos y la vida marina, la lucha contra la deforestación y la degradación del suelo, así como la promoción de leyes y regulaciones que favorezcan la preservación del medio ambiente. Con un fuerte énfasis en la educación y la movilización ciudadana, busca inspirar a la sociedad argentina a adoptar estilos de vida más sustentables y a tomar acción en defensa del planeta. Greenpeace Argentina se financia exclusivamente a…
    • Greenpeace ColombiaGreenpeace Colombia representa la extensión de la reconocida organización ambientalista internacional, Greenpeace, enfocada en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles en Colombia. Su presencia en el país es una respuesta a la urgente necesidad de abordar las complejas problemáticas ambientales que enfrenta Colombia, desde la deforestación y la pérdida de biodiversidad hasta la contaminación y el cambio climático. Las campañas de Greenpeace Colombia están diseñadas para proteger los ricos y diversos ecosistemas del país, incluidos sus bosques amazónicos, los páramos, y las costas del Caribe y el Pacífico. A través de la movilización de la sociedad, la investigación científica, y el activismo pacífico, la organización busca frenar la degradación ambiental y promover un futuro más verde para Colombia y el mundo. Greenpeace Colombia pone un énfasis particular en la lucha contra la deforestación, una de las principales amenazas para el medio ambiente en Colombia, dado su impacto en la biodiversidad y en el cambio climático. Asimismo, trabaja arduamente para combatir la contaminación por plásticos, promover la transición hacia energías renovables, y proteger los derechos de las comunidades indígenas y locales que dependen de estos ecosistemas para su subsistencia. La independencia es un pilar fundamental para…
    • Greenpeace ChileGreenpeace Chile es una rama de la prestigiosa organización global Greenpeace, dedicada a la promoción de prácticas y políticas ambientales sostenibles. En Chile, la organización se enfoca en la protección del diverso y rico entorno natural del país, abarcando desde sus extensas costas hasta los majestuosos bosques y montañas. Su misión principal es garantizar la conservación de estos hábitats únicos y luchar contra las amenazas ambientales que los ponen en riesgo. Las campañas de Greenpeace Chile se centran en una variedad de temas críticos, tales como el cambio climático, la preservación de la biodiversidad, la oposición a la minería y prácticas industriales dañinas, la promoción de energías limpias y renovables, y la lucha contra la contaminación plástica. A través de estas iniciativas, Greenpeace Chile busca no solo proteger los ecosistemas chilenos, sino también inspirar a la población a adoptar un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente. La organización emplea estrategias que incluyen la investigación científica, la concientización pública, el activismo pacífico y la colaboración con comunidades locales, otras ONGs y, en algunos casos, con entidades gubernamentales. Estas actividades tienen como fin último influir en la opinión pública y en la toma de decisiones políticas para fomentar un…
  • Conservación Oceánica
  • Medio Ambiente
  • Contaminación Marina
  • Biodiversidad
Historias principales
Un hombre camina por una playa completamente cubierta de residuos plásticos, rodeado de botellas, vasos y envoltorios desechados. Al fondo se ven más personas y palmeras, en un día nublado.
La lucha contra los plásticos en las costas patagónicas
abril 14, 2025
Vista aérea de un velero en el límite entre dos masas de agua con colores distintos: una verdosa y otra marrón amarillenta.
¿Por qué está cambiando el color de los océanos?
abril 8, 2025
Barco pesquero industrial operando al atardecer rodeado de aves marinas mientras recoge redes del mar.
Oportunidades perdidas en la economía oceánica por su uso insostenible
abril 7, 2025
El deshielo en Groenlandia avanza a un ritmo alarmante: cuatro veces más de lo que se creía
abril 1, 2025
Las playas bonaerenses continúan amenazadas por la contaminación plástica
marzo 11, 2025
El sorpresivo rol que desempeñan las ballenas en la estabilización del cambio climático
marzo 10, 2025
Calentamiento global: las fracturas en la capa de hielo de Groenlandia se expanden más rápido de lo esperado
febrero 24, 2025
El iceberg más grande del planeta se desprendió de la Antártida: hacia dónde está viajando
febrero 10, 2025
Se desprendió el iceberg más grande del mundo
enero 20, 2025
Nueva fuente prueba que el calentamiento global ya roza los 1,5ºC
enero 7, 2025
Evidencias de la ‘atlantificación’ del Ártico por el cambio climático
enero 6, 2025
El Congreso debate un proyecto de ley para convertir el Agujero Azul en Área Marina Protegida
diciembre 24, 2024
 El calor de los océanos se duplicó en los últimos 20 años
diciembre 3, 2024
El suelo de la Antártida podría acelerar el aumento del nivel del mar
diciembre 2, 2024
 Un estudio sugiere que el deshielo del continente Antártico podría aumentar 4 metros el nivel del mar
noviembre 4, 2024
Buenos Aires quedaría bajo el agua por el cambio climático
octubre 22, 2024
Solo quedan 4 meses para que el Senado trate la protección del Agujero Azul
septiembre 17, 2024
Cuidar los océanos para proteger el futuro
agosto 19, 2024
 Ballenas jorobadas: una especie marina clave para combatir el cambio climático
agosto 13, 2024
Alarma por derrame de hidrocarburos en el glaciar Perito Moreno
julio 5, 2024
Reaparece la ballena sei en el mar patagónico después de un siglo 
julio 1, 2024
Crisis ambiental: alarma por el segundo año consecutivo con récord de temperatura oceánica
junio 24, 2024
 Europa ratificó el Tratado Global de los Océanos
junio 18, 2024
Las aguas profundas del Atlántico Norte se calientan por el cambio climático
junio 11, 2024
La trágica realidad de la contaminación plástica en los océanos
junio 10, 2024
Aumenta el blanqueamiento de corales en aguas profundas por el calentamiento de los océanos
junio 4, 2024
Pesca sostenible: ¡7 cosas que debe saber!
abril 5, 2024
El Mar Muerto es cada vez más pequeño: las causas
abril 4, 2024
 El hielo marino antártico: un nuevo mínimo alarmante
abril 3, 2024
El hielo marino de la Antártida disminuye por tercer año consecutivo
abril 2, 2024
Lucha por la supervivencia: rescatan a una cría de foca gris atrapada por el plástico
abril 1, 2024
Aguas ruidosas
marzo 28, 2024
Delfines, ballenas y marsopas: ¿cuál es el problema?
marzo 27, 2024
7 acciones para ayudar a proteger los océanos
marzo 26, 2024
Definición de acidificación oceánica: ¿Cuáles son sus consecuencias y soluciones?
marzo 25, 2024
El programa de adopción de orcas salvajes celebra su 25 aniversario
marzo 23, 2024
Los bosques marinos del fin del mundo
marzo 22, 2024
Ballenas francas en Argentina
marzo 19, 2024
El calentamiento global convirtió a Otis en un huracán de nivel 5 en solo 12 horas
marzo 16, 2024
Preocupación por el calentamiento oceánico y la próxima temporada de huracanes en el Atlántico
marzo 15, 2024
Todo lo que debe saber sobre los océanos y el cambio climático
marzo 12, 2024
Argentina se suma a la campaña mundial llamada Mares Limpios
marzo 11, 2024
Cómo afecta el recalentamiento de los océanos a la vida marina y a los seres humanos que dependen de ella
marzo 9, 2024
Subida del nivel del mar: -1,26% del PIB, el costo de la inacción en Europa
marzo 8, 2024
¿Sobrevivirán los corales al cambio climático?
marzo 7, 2024
Eliminación del petróleo de las playas con soluciones enzimáticas
marzo 4, 2024
Los 8 mandamientos para un día de playa ecológico
febrero 27, 2024
Las vacaciones ecológicas junto al mar son posibles: ¡siga la guía!
febrero 26, 2024
Parques marinos: ¿cómo preservan especies marinas cada vez más amenazadas?
febrero 22, 2024
Cambio climático: los osos polares se aventuran cada vez más lejos
febrero 21, 2024
Misteriosos microbios tiñen de rosa los océanos y aceleran el deshielo
febrero 20, 2024
Científicos descubren un agujero en el fondo del océano y es bastante preocupante
febrero 15, 2024
Definición de biodiversidad: Qué es, protección, pérdida y compromisos de RSE
febrero 14, 2024
Entre la tierra y el mar: bosques de algas
febrero 13, 2024
Sobrepesca: ¿es la acuicultura una solución sostenible?
febrero 7, 2024
La importancia clave de las algas marinas en ecología: pilares de los ecosistemas acuáticos
febrero 6, 2024
Un jardinero inventa un ladrillo de construcción sostenible fabricado con algas invasoras
febrero 5, 2024
Récord de temperatura del mar argentino por el calentamiento global
febrero 3, 2024
Transporte marítimo de mercancías: ¿provocará la ampliación de la circunvalación del Canal de Suez una nueva crisis de la cadena de suministro?
febrero 1, 2024
¿Está alcanzando el océano un punto de saturación como sumidero de carbono?
enero 30, 2024
La bioluminiscencia está por todas partes en el océano
enero 29, 2024
Cuatro razones para proteger los ríos
enero 27, 2024
Balance ambiental del 2023 en Argentina: mares en peligro y deforestación sin límites
enero 26, 2024
Otra llamada de atención: se acelera la pérdida de hielo marino
enero 24, 2024
Los satélites registran la segunda extensión de hielo marino ártico más baja desde 1979
enero 22, 2024
Por qué proteger el océano y los humedales puede ayudar a combatir la crisis climática
enero 19, 2024
Estudiar los cambios en los mares para un desarrollo sostenible
enero 16, 2024
Agujero Azul: un tesoro marino en riesgo
enero 13, 2024
Posponen áreas marinas protegidas en la Antártida
enero 12, 2024
Participar en la preservación de los océanos y el proyecto PADI Blueprint for Ocean Action
enero 11, 2024
Algunos datos sobre los pulpos que demuestran que son extraterrestres
enero 10, 2024
8 razones para hacer un curso de buceo en línea
enero 8, 2024
13 razones por las que bucear es bueno para la salud
enero 4, 2024
7 cosas que puedes hacer para salvar el océano
enero 3, 2024
El ciclo de la sal, ¿un nuevo límite planetario rebasado?
enero 2, 2024
¿De dónde procede el agua de la Tierra?
enero 1, 2024
¿Cómo una ley de trazabilidad podría ayudar a combatir la pesca ilegal?
diciembre 30, 2023
Nuevas tecnologías que podrían ayudar a capturar el carbono de los océanos
diciembre 30, 2023
Nexo entre el océano y el clima
diciembre 28, 2023
Contribución de los convenios y planes de acción sobre mares regionales a la salud de los océanos
diciembre 27, 2023
Navegando hacia un futuro más sostenible: ¡necesitamos poner en marcha la pesca responsable!
diciembre 26, 2023
Consumo sostenible en el océano: cuidar la biodiversidad del mar en el contexto de crisis climática
diciembre 25, 2023
Un tratado de alta mar salva la biodiversidad marina
diciembre 23, 2023
Cómo ayuda el mundo a salvaguardar sus océanos y mares
diciembre 22, 2023
Ante el aumento de las catástrofes relacionadas con el agua, los expertos abogan por sistemas de alerta rápida
diciembre 21, 2023
Avances en la construcción del satélite argentino para el estudio de los océanos
diciembre 20, 2023
Alteraciones sonoras en los océanos: impacto de la actividad humana y el cambio climático
diciembre 19, 2023
De roca desolada a santuario natural: el inspirador renacer de la isla de Redonda
diciembre 15, 2023
 Inédito hallazgo en el lecho oceánico: un ecosistema sin plantas ni animales
diciembre 14, 2023
Cómo proteger las praderas marinas puede ayudar a salvar nuestros océanos
diciembre 13, 2023
El Tratado de Alta Mar lanza un salvavidas a la biodiversidad marina
diciembre 12, 2023
Un nadador y su misión de salvar los mares
diciembre 11, 2023
RECOGE: El plan de Chile para salvar al pingüino de Humboldt de la extinción
diciembre 8, 2023
El turismo sostenible impulsa la economía azul: ¡invertir en la protección de los océanos puede ser rentable!
diciembre 7, 2023
Día Mundial de los Océanos y contaminación por plásticos: el planeta está al borde de una sobredosis
diciembre 5, 2023
Océanos: menos palabras y más hechos
diciembre 4, 2023
Por qué debemos salvar los océanos
noviembre 30, 2023
Océanos: hora de cambiar
noviembre 30, 2023
Naciones Unidas publicó un informe sobre la basura marina causada por plásticos y advierte contra las falsas soluciones: ¿cuál es la necesidad real?
noviembre 29, 2023
7 formas de combatir la lacra de los plásticos de un solo uso
noviembre 28, 2023
Publicado enGreenpeace Chile

La contaminación en el Mar Mediterráneo alcanza niveles nunca antes vistos

De acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista científica Marine Pollution Bulletin, la…
Publicado por Greenpeace Argentina mayo 6, 2025
Seguir leyendo
Múltiples organismos gelatinosos y desechos flotando en la superficie del mar, con un objeto amarillo contrastando en el centro, simbolizando la presencia de contaminación en el ecosistema marino.
Publicado enGreenpeace Chile

El océano en desequilibrio: el deshielo antártico pone en riesgo la corriente más poderosa del planeta

Un reciente informe científico ha encendido las alarmas sobre el futuro de uno de los…
Publicado por Greenpeace Argentina mayo 5, 2025
Seguir leyendo
Gran iceberg flotando en aguas del océano Austral bajo un cielo parcialmente nublado, símbolo del deshielo antártico y su impacto climático global.
Publicado enBiodiversidad

Mitos y verdades sobre la invasión de peces extraños en Estados Unidos

Las verdaderas razones de las alertas por la invasión de peces extraños en el país…
Publicado por Greenpeace Argentina abril 23, 2025
Seguir leyendo
Primer plano de un pez cabeza de serpiente (Channa argus), con su distintivo rostro reptiliano y escamas brillantes bajo el agua.
Publicado enGreenpeace Chile

 El impacto de El Niño Costero en Chile

El Niño Costero (que no debe confundirse con el fenómeno global de El Niño) comenzó…
Publicado por Greenpeace Argentina abril 22, 2025
Seguir leyendo
Una joven sostiene una imagen de la Laguna Aculeo, Chile, en tiempos de abundancia hídrica, sobre el actual paisaje seco y desértico, con un cartel que dice “Climate Emergency” de Greenpeace.
Publicado enGreenpeace Chile

 Corredor en peligro: la amenaza que enfrentan las ballenas que cruzan las costas chilenas

La celebración del Día Mundial de las Ballenas invita a reflexionar sobre el rol clave…
Publicado por Greenpeace Argentina abril 21, 2025
Seguir leyendo
Publicado enConservación Oceánica

Crean una inteligencia artificial para detectar posibles derrames de petróleo

Por qué la inteligencia artificial es más eficiente que todos los anteriores métodos conocidos para…
Publicado por Greenpeace Argentina abril 19, 2025
Seguir leyendo
Derrame de petróleo en la costa, con manchas negras y aceitosas sobre la arena y el agua, símbolo de contaminación marina.
Nuestros océanos en peligro, ¿soluciones para un futuro sostenible?
Publicado enGreenpeace Chile

Nuestros océanos en peligro, ¿soluciones para un futuro sostenible?

Publicado por Greenpeace Argentina octubre 17, 2023
Es necesario sumergirse en la búsqueda de soluciones para rescatar nuestros océanos, fundamentales para el…
Contaminación por plásticos: ¿qué impacto tiene en los océanos?
Publicado enGreenpeace Argentina

Contaminación por plásticos: ¿qué impacto tiene en los océanos?

Publicado por Greenpeace Argentina octubre 16, 2023
La contaminación por plásticos en los océanos,que llega a un volumen de 8 millones de…
¿Por qué debemos proteger los océanos?: Cinco cifras clave
Publicado enGreenpeace Argentina

¿Por qué debemos proteger los océanos?: Cinco cifras clave

Publicado por Greenpeace Argentina octubre 13, 2023
Los océanos, pulmones del planeta y fuente de biodiversidad, enfrentan amenazas sin precedentes. Descubre los…
Quedan por descubrir diez millones de especies desconocidas sobre todo en los fondos marinos: veamos algo de esa riqueza. 
Publicado enGreenpeace Colombia

Quedan por descubrir diez millones de especies desconocidas sobre todo en los fondos marinos: veamos algo de esa riqueza. 

Publicado por Greenpeace Argentina octubre 13, 2023
En este artículo te contamos en qué punto están los científicos en cuanto a describir…
La minería de aguas profundas impacta en la vida de los océanos y podría ser peor de lo que se creía
Publicado enGreenpeace Argentina

La minería de aguas profundas impacta en la vida de los océanos y podría ser peor de lo que se creía

Publicado por Greenpeace Argentina octubre 13, 2023
La extracción de minerales del fondo marino es una realidad emergente que plantea interrogantes sobre…
La contaminación por plásticos y el océano
Publicado enGreenpeace Argentina

La contaminación por plásticos y el océano

Publicado por Greenpeace Argentina octubre 12, 2023
La mayor parte de la contaminación por plásticos en los océanos procede de los ríos…
Microplásticos: todo lo que hay que saber
Publicado enGreenpeace Argentina

Microplásticos: todo lo que hay que saber

Publicado por Greenpeace Argentina octubre 11, 2023
Están presentes en el aire que respiramos, el agua que bebemos y el pescado que…
Océanos: los científicos se unen para defenderlos
Publicado enGreenpeace Argentina

Océanos: los científicos se unen para defenderlos

Publicado por Greenpeace Argentina octubre 10, 2023
Resulta urgente organizar a la comunidad científica mundial en torno a la defensa de un…
Se subestiman los microplásticos en el océano
Publicado enGreenpeace Argentina

Se subestiman los microplásticos en el océano

Publicado por Greenpeace Argentina octubre 9, 2023
24 400 millones de microplásticos contaminan los océanos ¿Qué esperamos para saber más sobre el…
Millonario aporte del Reino Unido para la protección de ecosistemas marítimos colombianos
Publicado enGreenpeace Colombia

Millonario aporte del Reino Unido para la protección de ecosistemas marítimos colombianos

Publicado por Greenpeace Argentina octubre 6, 2023
La semana pasada marcó un hito para las relaciones entre el Reino Unido y Colombia…

Paginación de entradas

Página anterior 1 … 42 43 44 45 46 … 52 Siguiente página
  • La contaminación en el Mar Mediterráneo alcanza niveles nunca antes vistos
  • El océano en desequilibrio: el deshielo antártico pone en riesgo la corriente más poderosa del planeta
  • Mitos y verdades sobre la invasión de peces extraños en Estados Unidos
  •  El impacto de El Niño Costero en Chile
  •  Corredor en peligro: la amenaza que enfrentan las ballenas que cruzan las costas chilenas

    Arrecifes de coral aumento del nivel del mar Ballenas biodiversidad Biodiversidad marina Calentamiento Global Cambio climático colombia Conservación Conservación de ballenas Conservación marina contaminación Contaminación marina Contaminación plástica contaminación por plásticos Deforestación Deshielo Ecosistemas marinos Especies amenazadas geoingeniería Gran Barrera de Coral Impacto ambiental industria salmonera mar argentino Medio ambiente microplásticos minería submarina oceanos Océano océanos peligro de extinción Protección de la vida marina Protección del océano Protección de los océanos protección marina Protección Oceánica Residuos plásticos Sobrepesca soluciones climáticas Sostenibilidad Sostenibilidad marina tortugas marinas Turismo responsable Vida marina Zonas marinas protegidas

      Puede que te hayas perdido
      Múltiples organismos gelatinosos y desechos flotando en la superficie del mar, con un objeto amarillo contrastando en el centro, simbolizando la presencia de contaminación en el ecosistema marino.
      Publicado enGreenpeace Chile

      La contaminación en el Mar Mediterráneo alcanza niveles nunca antes vistos

      Publicado por Greenpeace Argentina mayo 6, 2025
      Gran iceberg flotando en aguas del océano Austral bajo un cielo parcialmente nublado, símbolo del deshielo antártico y su impacto climático global.
      Publicado enGreenpeace Chile

      El océano en desequilibrio: el deshielo antártico pone en riesgo la corriente más poderosa del planeta

      Publicado por Greenpeace Argentina mayo 5, 2025
      Primer plano de un pez cabeza de serpiente (Channa argus), con su distintivo rostro reptiliano y escamas brillantes bajo el agua.
      Publicado enBiodiversidad

      Mitos y verdades sobre la invasión de peces extraños en Estados Unidos

      Publicado por Greenpeace Argentina abril 23, 2025
      Una joven sostiene una imagen de la Laguna Aculeo, Chile, en tiempos de abundancia hídrica, sobre el actual paisaje seco y desértico, con un cartel que dice “Climate Emergency” de Greenpeace.
      Publicado enGreenpeace Chile

       El impacto de El Niño Costero en Chile

      Publicado por Greenpeace Argentina abril 22, 2025
      mayo 6, 2025La contaminación en el Mar Mediterráneo alcanza niveles nunca antes vistos
      De acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista científica Marine …
      mayo 5, 2025El océano en desequilibrio: el deshielo antártico pone en riesgo la corriente más poderosa del planeta
      Un reciente informe científico ha encendido las alarmas sobre el futuro de …
      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
      • TikTok
      • Pinterest
      • LinkedIn
      • YouTube

      Seguinos en Crunchbase. Seguinos en Behance. Seguinos en OverBlog Seguinos en Medium. Linktree About.me

      A Tristan Rock Lobster (Jasus tristani) is seen sitting on one of Vema's summits. The summit is covered in kelp, different species of algae, sponges and soft corals.
      The Reef is experiencing its second major bleaching event in 2 years. In March 2017, Greenpeace Australia Pacific is bearing witness to this tragedy and calling on Governments everywhere to take action against coal.
      A young polar bear (Ursus maritimus) wanders on ice, seen from the Greenpeace ship during an expedition to document the lowest sea ice level on record.
      The temperature of sea waters has continued to rise since May in southern Taiwan. It was reported that corals in some areas had bleached. This is a documentation that records coral bleaching at three diving sites in Kenting in southern Taiwan in August this year, including 5, 10 and 18 meters of depth. The ocean temperature is higher than 28 degrees, reaching a maximum of 31 degrees. Due to climate change and global warming, Taiwan’s corals have become the first victims.
      自五月以來,台灣南部的水域溫度持續升高。據報導,一些海洋中的珊瑚已經白化。這些照片記錄了今年八月在台灣南部墾丁的三個潛水地點發生的珊瑚白化現象,包括五米,十米和十八米。海洋溫度皆高於28度,最高可達31度。由於氣候變遷和全球變暖,台灣的珊瑚成為了第一批受害者。
      Underwater life. Coral reef, fish, colorful plants in ocean
      A crab was trapped inside a discarded Zagu milktea cup in Verde Island Passage, the epicenter of global marine biodiversity, in Batangas City, the Philippines.
      Hundreds of protesters gathered in the heart of the capital to warn of the serious environmental consequences that plastic pollution is generating. According to the NGO, each Colombian consumes 24 kilos of plastic per year.
      Copyright 2025 — Oceanos en peligro | Greenpeace Argentina, Chile, Colombia. Todos los derechos reservador.
      Volver arriba