Saltar al contenido
-
Suscribite a nuestro newsletter y no te pierdas las últimas noticias. ¡Suscribirse!
Océanos en Peligro - Greenpeace Oceanos en peligro | Greenpeace Argentina, Chile, Colombia

Información actualizada y detallada sobre los riesgos que enfrentan los océanos - Greenpeace

  • Océanos en Peligro
  • Greenpeace
    • Greenpeace ArgentinaGreenpeace Argentina es una organización no gubernamental (ONG) que forma parte de Greenpeace International, dedicada a la protección y preservación del medio ambiente a nivel global. Desde su establecimiento en Argentina, esta entidad ha jugado un papel crucial en la concientización sobre problemas ambientales tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo un futuro más verde y sostenible. La organización centra sus esfuerzos en diversas campañas dirigidas a combatir el cambio climático, proteger la biodiversidad, reducir la contaminación, y promover energías renovables, entre otros objetivos. Su metodología de trabajo incluye la investigación, el activismo pacífico, y la colaboración con comunidades, otras organizaciones y gobiernos para fomentar prácticas y políticas ambientales responsables. Greenpeace Argentina ha liderado y participado en numerosas campañas significativas, abogando por la conservación de los bosques nativos, la protección de los océanos y la vida marina, la lucha contra la deforestación y la degradación del suelo, así como la promoción de leyes y regulaciones que favorezcan la preservación del medio ambiente. Con un fuerte énfasis en la educación y la movilización ciudadana, busca inspirar a la sociedad argentina a adoptar estilos de vida más sustentables y a tomar acción en defensa del planeta. Greenpeace Argentina se financia exclusivamente a…
    • Greenpeace ColombiaGreenpeace Colombia representa la extensión de la reconocida organización ambientalista internacional, Greenpeace, enfocada en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles en Colombia. Su presencia en el país es una respuesta a la urgente necesidad de abordar las complejas problemáticas ambientales que enfrenta Colombia, desde la deforestación y la pérdida de biodiversidad hasta la contaminación y el cambio climático. Las campañas de Greenpeace Colombia están diseñadas para proteger los ricos y diversos ecosistemas del país, incluidos sus bosques amazónicos, los páramos, y las costas del Caribe y el Pacífico. A través de la movilización de la sociedad, la investigación científica, y el activismo pacífico, la organización busca frenar la degradación ambiental y promover un futuro más verde para Colombia y el mundo. Greenpeace Colombia pone un énfasis particular en la lucha contra la deforestación, una de las principales amenazas para el medio ambiente en Colombia, dado su impacto en la biodiversidad y en el cambio climático. Asimismo, trabaja arduamente para combatir la contaminación por plásticos, promover la transición hacia energías renovables, y proteger los derechos de las comunidades indígenas y locales que dependen de estos ecosistemas para su subsistencia. La independencia es un pilar fundamental para…
    • Greenpeace ChileGreenpeace Chile es una rama de la prestigiosa organización global Greenpeace, dedicada a la promoción de prácticas y políticas ambientales sostenibles. En Chile, la organización se enfoca en la protección del diverso y rico entorno natural del país, abarcando desde sus extensas costas hasta los majestuosos bosques y montañas. Su misión principal es garantizar la conservación de estos hábitats únicos y luchar contra las amenazas ambientales que los ponen en riesgo. Las campañas de Greenpeace Chile se centran en una variedad de temas críticos, tales como el cambio climático, la preservación de la biodiversidad, la oposición a la minería y prácticas industriales dañinas, la promoción de energías limpias y renovables, y la lucha contra la contaminación plástica. A través de estas iniciativas, Greenpeace Chile busca no solo proteger los ecosistemas chilenos, sino también inspirar a la población a adoptar un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente. La organización emplea estrategias que incluyen la investigación científica, la concientización pública, el activismo pacífico y la colaboración con comunidades locales, otras ONGs y, en algunos casos, con entidades gubernamentales. Estas actividades tienen como fin último influir en la opinión pública y en la toma de decisiones políticas para fomentar un…
  • Conservación Oceánica
  • Medio Ambiente
  • Contaminación Marina
  • Biodiversidad
  • Océanos en Peligro
  • Greenpeace
    • Greenpeace ArgentinaGreenpeace Argentina es una organización no gubernamental (ONG) que forma parte de Greenpeace International, dedicada a la protección y preservación del medio ambiente a nivel global. Desde su establecimiento en Argentina, esta entidad ha jugado un papel crucial en la concientización sobre problemas ambientales tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo un futuro más verde y sostenible. La organización centra sus esfuerzos en diversas campañas dirigidas a combatir el cambio climático, proteger la biodiversidad, reducir la contaminación, y promover energías renovables, entre otros objetivos. Su metodología de trabajo incluye la investigación, el activismo pacífico, y la colaboración con comunidades, otras organizaciones y gobiernos para fomentar prácticas y políticas ambientales responsables. Greenpeace Argentina ha liderado y participado en numerosas campañas significativas, abogando por la conservación de los bosques nativos, la protección de los océanos y la vida marina, la lucha contra la deforestación y la degradación del suelo, así como la promoción de leyes y regulaciones que favorezcan la preservación del medio ambiente. Con un fuerte énfasis en la educación y la movilización ciudadana, busca inspirar a la sociedad argentina a adoptar estilos de vida más sustentables y a tomar acción en defensa del planeta. Greenpeace Argentina se financia exclusivamente a…
    • Greenpeace ColombiaGreenpeace Colombia representa la extensión de la reconocida organización ambientalista internacional, Greenpeace, enfocada en la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles en Colombia. Su presencia en el país es una respuesta a la urgente necesidad de abordar las complejas problemáticas ambientales que enfrenta Colombia, desde la deforestación y la pérdida de biodiversidad hasta la contaminación y el cambio climático. Las campañas de Greenpeace Colombia están diseñadas para proteger los ricos y diversos ecosistemas del país, incluidos sus bosques amazónicos, los páramos, y las costas del Caribe y el Pacífico. A través de la movilización de la sociedad, la investigación científica, y el activismo pacífico, la organización busca frenar la degradación ambiental y promover un futuro más verde para Colombia y el mundo. Greenpeace Colombia pone un énfasis particular en la lucha contra la deforestación, una de las principales amenazas para el medio ambiente en Colombia, dado su impacto en la biodiversidad y en el cambio climático. Asimismo, trabaja arduamente para combatir la contaminación por plásticos, promover la transición hacia energías renovables, y proteger los derechos de las comunidades indígenas y locales que dependen de estos ecosistemas para su subsistencia. La independencia es un pilar fundamental para…
    • Greenpeace ChileGreenpeace Chile es una rama de la prestigiosa organización global Greenpeace, dedicada a la promoción de prácticas y políticas ambientales sostenibles. En Chile, la organización se enfoca en la protección del diverso y rico entorno natural del país, abarcando desde sus extensas costas hasta los majestuosos bosques y montañas. Su misión principal es garantizar la conservación de estos hábitats únicos y luchar contra las amenazas ambientales que los ponen en riesgo. Las campañas de Greenpeace Chile se centran en una variedad de temas críticos, tales como el cambio climático, la preservación de la biodiversidad, la oposición a la minería y prácticas industriales dañinas, la promoción de energías limpias y renovables, y la lucha contra la contaminación plástica. A través de estas iniciativas, Greenpeace Chile busca no solo proteger los ecosistemas chilenos, sino también inspirar a la población a adoptar un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente. La organización emplea estrategias que incluyen la investigación científica, la concientización pública, el activismo pacífico y la colaboración con comunidades locales, otras ONGs y, en algunos casos, con entidades gubernamentales. Estas actividades tienen como fin último influir en la opinión pública y en la toma de decisiones políticas para fomentar un…
  • Conservación Oceánica
  • Medio Ambiente
  • Contaminación Marina
  • Biodiversidad

Home - Conservación Oceánica - Página 3

Grupo de científicos a bordo de una pequeña embarcación frente a un glaciar en la península Antártica, con montañas nevadas al fondo.
Publicado enConservación Oceánica

Nuevas revelaciones sobre los hallazgos de residuos en la Antártida

Publicado por Greenpeace Argentina abril 9, 2025
Los más recientes descubrimientos sobre contaminación en la Antártida. Lo que se encontró en la…
Vista aérea de bancos de arena y canales submarinos en aguas turquesas del Océano Pacífico, revelando formaciones geológicas poco accesibles.
Publicado enConservación Oceánica

Nuevos descubrimientos sobre radioactividad en el Océano Pacífico

Publicado por Greenpeace Argentina abril 4, 2025
En qué consiste el descubrimiento de radioactividad en el Océano Pacífico. Lo que descubrió la…
Pescado recién capturado en una caja azul, con hielo, sobre un muelle pesquero.
Publicado enConservación Oceánica

Los principales conflictos pesqueros en la región

Publicado por Greenpeace Argentina marzo 27, 2025
Los puntos geográficos en los cuales la pesca presenta discusiones y choque de intereses. Dos…
Cola de una ballena jorobada asomando en la superficie del mar, con el fondo de una isla verde y montañosa.
Publicado enConservación Oceánica

La campaña proteccionista que propone adoptar ballenas

Publicado por Greenpeace Argentina marzo 20, 2025
La original campaña que se propone desde una provincia argentina para proteger a las ballenas.…
Revelaciones sorprendentes de los satélites de la NASA sobre los océanos
Publicado enConservación Oceánica

Revelaciones sorprendentes de los satélites de la NASA sobre los océanos

Publicado por Greenpeace Argentina marzo 14, 2025
Las más recientes revelaciones sobre los hallazgos de la agencia del espacio más famosa en…
  ¿Se pueden restaurar los arrecifes de coral mediante el uso de la tecnología?
Publicado enConservación Oceánica

  ¿Se pueden restaurar los arrecifes de coral mediante el uso de la tecnología?

Publicado por Greenpeace Argentina marzo 13, 2025
Nuevas propuestas tecnológicas para recomponer la situación de los arrecifes de coral. Cómo pueden las…
La aparición del pez grumo lumpo y otros secretos de los océanos
Publicado enConservación Oceánica

La aparición del pez grumo lumpo y otros secretos de los océanos

Publicado por Greenpeace Argentina marzo 5, 2025
La sorpresa por la aparición del pez grumo lumpo y otras situaciones inesperadas que presentaron…
¿Puede la inteligencia artificial salvar a los océanos?
Publicado enConservación Oceánica

¿Puede la inteligencia artificial salvar a los océanos?

Publicado por Greenpeace Argentina febrero 28, 2025
Cómo las nuevas tecnologías pueden contribuir para salvar a los océanos y qué desarrollos de…
Océanos de color verde: Cómo lucían en el inicio de la Tierra y como lucirán en el futuro
Publicado enConservación Oceánica

Océanos de color verde: Cómo lucían en el inicio de la Tierra y como lucirán en el futuro

Publicado por Greenpeace Argentina febrero 28, 2025
Especialistas explican porque el color de los océanos fue verde en el pasado y comienza…
La amenaza de la sobrepesca en los océanos de todo el mundo
Publicado enConservación Oceánica

La amenaza de la sobrepesca en los océanos de todo el mundo

Publicado por Greenpeace Argentina febrero 27, 2025
Por qué la sobrepesca es un problema para los océanos, el planeta y toda la…

Paginación de entradas

Página anterior 1 2 3 4 5 … 13 Siguiente página
  •  ¿Cómo impacta la pesca de arrastre en los ecosistemas marinos?
  • Un futuro bajo el agua: el colapso de las capas de hielo ya está en marcha
  •  El glaciar Perito Moreno sufre desprendimientos masivos
  •  Los pingüinos revelan el verdadero estado del océano
  • ¿Por qué los océanos siguen desprotegidos?

    Arrecifes de coral aumento del nivel del mar Ballenas biodiversidad Biodiversidad marina Calentamiento Global Cambio climático Chile colombia Conservación Conservación marina CONTAMINACION PLASTICA contaminación Contaminación marina Contaminación plástica Cumbre de los océanos Deforestación Deshielo Ecosistemas marinos Especies amenazadas geoingeniería Impacto ambiental industria salmonera mar argentino Medio ambiente microplásticos minería submarina oceanos Océano océanos peligro de extinción Pesca sostenible pingüinos Protección de la vida marina Protección del océano Protección de los océanos protección marina Protección Oceánica Residuos plásticos Sobrepesca soluciones climáticas Sostenibilidad tiburones Vida marina Zonas marinas protegidas

      julio 7, 2025 ¿Cómo impacta la pesca de arrastre en los ecosistemas marinos?
      La pesca de arrastre es una técnica industrial que se basa en …
      julio 2, 2025Un futuro bajo el agua: el colapso de las capas de hielo ya está en marcha
      La amenaza ya no es una posibilidad distante ni una proyección exagerada: …
      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
      • TikTok
      • Pinterest
      • LinkedIn
      • YouTube

      Seguinos en Crunchbase. Seguinos en Behance. Seguinos en OverBlog Seguinos en Medium. Linktree About.me

      A Tristan Rock Lobster (Jasus tristani) is seen sitting on one of Vema's summits. The summit is covered in kelp, different species of algae, sponges and soft corals.
      The Reef is experiencing its second major bleaching event in 2 years. In March 2017, Greenpeace Australia Pacific is bearing witness to this tragedy and calling on Governments everywhere to take action against coal.
      A young polar bear (Ursus maritimus) wanders on ice, seen from the Greenpeace ship during an expedition to document the lowest sea ice level on record.
      The temperature of sea waters has continued to rise since May in southern Taiwan. It was reported that corals in some areas had bleached. This is a documentation that records coral bleaching at three diving sites in Kenting in southern Taiwan in August this year, including 5, 10 and 18 meters of depth. The ocean temperature is higher than 28 degrees, reaching a maximum of 31 degrees. Due to climate change and global warming, Taiwan’s corals have become the first victims.
      自五月以來,台灣南部的水域溫度持續升高。據報導,一些海洋中的珊瑚已經白化。這些照片記錄了今年八月在台灣南部墾丁的三個潛水地點發生的珊瑚白化現象,包括五米,十米和十八米。海洋溫度皆高於28度,最高可達31度。由於氣候變遷和全球變暖,台灣的珊瑚成為了第一批受害者。
      Underwater life. Coral reef, fish, colorful plants in ocean
      A crab was trapped inside a discarded Zagu milktea cup in Verde Island Passage, the epicenter of global marine biodiversity, in Batangas City, the Philippines.
      Hundreds of protesters gathered in the heart of the capital to warn of the serious environmental consequences that plastic pollution is generating. According to the NGO, each Colombian consumes 24 kilos of plastic per year.
      Copyright 2025 — Oceanos en peligro | Greenpeace Argentina, Chile, Colombia. Todos los derechos reservador.
      Volver arriba